+818 506 0070
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes sobre Inmigración. Aquí encontrarás respuestas generales a las preguntas más comunes relacionadas con el proceso de inmigración. Ya sea que estés buscando información sobre visas, residencia permanente, ciudadanía o cualquier otro tema de inmigración, nuestra guía está diseñada para ayudarte a resolver tus dudas de manera rápida y sencilla.
Es importante tener en cuenta que la información proporcionada en esta sección es de carácter general y no debe considerarse como asesoría legal específica. Cada caso de inmigración es único y puede requerir una evaluación detallada por parte de un profesional. Te recomendamos que, para obtener asesoría personalizada y específica a tu situación, consultes directamente con un abogado de inmigración calificado.
Este beneficio migratorio otorga un estatus legal a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses, permitiéndoles obtener un permiso de trabajo y ofreciendo un camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos Leer Más...
Si decides no ir a la cita en la corte de inmigración, es probable que el juez emita una orden de deportación en tu ausencia. Esto puede resultar en tu deportación y afectar negativamente tu capacidad para obtener estatus legal en el futuro. Además, podrías perder cualquier derecho a presentar defensa o solicitar alivio migratorio Leer Más...
Si tu abogado de inmigración no llega o llega tarde a tu audiencia en la corte de inmigración, podría afectar negativamente tu caso. Podría resultar en la postergación de tu audiencia, sanciones por parte del juez, o incluso la pérdida de oportunidades para presentar defensas o solicitar alivio migratorio. Es crucial comunicarte con tu abogado y la corte con anticipación si hay algún problema para tratar de resolverlo Leer Más...
Si llegas tarde a tu audiencia en la corte de inmigración, podría tener consecuencias graves para tu caso. Podrías perder la oportunidad de presentar tu defensa, el juez podría emitir una orden de deportación en tu contra, y esto podría afectar negativamente tus opciones futuras de estatus legal en el país. Es esencial llegar puntualmente o incluso con anticipación e incluso cordialmente vestido para evitar problemas legales adicionales Leer Más...
Sí, es posible obtener estatus legal o una visa incluso si ingresaste sin documentos a Estados Unidos. Dependiendo de tu situación específica, podrías calificar para ajuste de estatus, asilo, protección bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), Visa T, entre otras opciones. Es importante consultar con un abogado de inmigración para evaluar tus opciones y determinar el camino más adecuado según tu caso particular Leer Más...
El asilo es una protección ofrecida por Estados Unidos a personas que enfrentan persecución o temor de persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política, o membresía en un grupo social particular. Para calificar, debes demostrar que cumples con la definición legal de refugiado y presentar tu solicitud dentro de un plazo específico desde tu llegada a Estados Unidos. Es crucial contar con asesoría legal para entender y preparar adecuadamente tu caso de asilo Leer Más...
El asilo afirmativo se presenta ante USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) y es para personas que están físicamente presentes en Estados Unidos y no están en proceso de deportación. El asilo defensivo se solicita ante un juez de inmigración durante un proceso de deportación y generalmente se considera cuando una persona ha sido detenida en la frontera o está en proceso de ser deportada. Ambos tipos buscan obtener protección por temor a la persecución en el país de origen, pero el proceso y los requisitos son distintos para cada uno Leer Más...
Si te niegan el asilo, podrías enfrentar la deportación de Estados Unidos. Sin embargo, dependiendo de tu situación, podrías tener opciones de apelación o de solicitar otras formas de alivio migratorio. Es crucial consultar con un abogado de inmigración para explorar todas tus opciones legales y determinar el mejor curso de acción después de una negativa de asilo Leer Más...
Una acción ejecutiva es una medida administrativa tomada por el Presidente de Estados Unidos para implementar políticas y cambiar prácticas dentro del alcance de la autoridad ejecutiva. Pueden incluir órdenes ejecutivas, memorandos presidenciales y directivas administrativas que afectan diversas áreas, como la inmigración, la economía, la seguridad nacional, entre otras. Leer Más...
La visa U es una visa de no inmigrante disponible para víctimas de ciertos crímenes graves que hayan sufrido abuso físico o mental y que cooperen con las autoridades en la investigación o procesamiento de esos crímenes. Para calificar, es necesario demostrar la elegibilidad según los criterios establecidos, incluyendo la certificación de la aplicación de la ley que confirma la colaboración en la investigación Leer Más...
La visa T es una visa de no inmigrante disponible para víctimas de trata de personas que se encuentran en Estados Unidos y que han sido objeto de trata de personas, incluyendo trabajo forzado, explotación sexual o servidumbre involuntaria. Para calificar, es necesario cumplir con ciertos criterios, como cooperar con las autoridades en la investigación y procesamiento del caso, y demostrar que sufrió física o emocionalmente debido a la trata de personas Leer Más...
VAWA (Violence Against Women Act) es una ley que proporciona protecciones y beneficios migratorios a víctimas de abuso doméstico o violencia familiar, tanto mujeres como hombres. Para calificar, la víctima debe demostrar la relación con un ciudadano estadounidense o residente permanente abusador, haber sufrido abuso físico o mental severo, y cumplir con otros requisitos específicos de elegibilidad establecidos por la ley Leer Más...
Sí, es posible obtener algún estatus legal o eventualmente buscar la residencia permanente a pesar de haber ingresado sin documentos y tener un récord criminal. Las opciones pueden incluir la elegibilidad para ciertos perdones, ajuste de estatus a través de un familiar o empleador, o solicitudes de asilo u otras formas de alivio migratorio. Es esencial consultar con un abogado de inmigración experimentado para explorar todas las opciones disponibles y determinar el mejor curso de acción basado en tu situación específica y antecedentes legales Leer Más...
Según la ley de inmigración de Estados Unidos, la inadmisibilidad se refiere a las circunstancias bajo las cuales un individuo no cumple con los requisitos legales para ingresar o permanecer en el país. Estas circunstancias pueden incluir antecedentes criminales, problemas de salud, violaciones de leyes de inmigración previas, presencia ilegal en el país, entre otros factores específicos establecidos por la ley. La determinación de inadmisibilidad puede tener consecuencias significativas, como la denegación de visas, permisos de entrada o solicitudes de ajuste de estatus. Los individuos afectados pueden tener opciones limitadas, que a menudo requieren asistencia legal especializada para abordar y mitigar estos problemas según el caso particular Leer Más...
Tener tatuajes generalmente no es motivo suficiente para negar la residencia o un estatus legal en Estados Unidos. Sin embargo, ciertos tatuajes que se consideren relacionados con actividades ilegales o grupos criminales podrían ser evaluados durante el proceso de revisión de antecedentes. En esos casos, podría ser necesario explicar el significado o contexto de los tatuajes durante el proceso de solicitud. Es importante consultar con un abogado de inmigración para comprender cómo pueden afectar tus tatuajes específicos en tu situación migratoria Leer Más...
Ser residente permanente de Estados Unidos, también conocido como tener la "green card", significa tener autorización para vivir y trabajar de manera permanente en el país. Los requisitos incluyen ser elegible según las categorías de visa de inmigrante establecidas por la ley, como a través de empleo, familia, asilo, inversión u otros programas especiales. Además, es necesario completar y presentar la solicitud adecuada, pasar un examen médico y de seguridad, demostrar habilidad para mantenerse financieramente, y cumplir con otras condiciones específicas según la categoría de visa. Leer Más...
Pueden negarte la residencia de Estados Unidos por varios motivos, como antecedentes penales graves, violaciones de leyes de inmigración, problemas de salud que representen un riesgo para la salud pública, fraude o falsificación en documentos, falta de cumplimiento con los requisitos financieros, y otros factores que puedan hacer que seas considerado inadmisible según la ley de inmigración estadounidense. Es crucial cumplir con todos los requisitos y proporcionar información precisa y completa durante el proceso de solicitud para evitar problemas de negación de la residencia Leer Más...
Sí, es posible calificar para la naturalización como ciudadano de EE.UU. aunque se tengan antecedentes penales como residente permanente. Sin embargo, la elegibilidad dependerá del tipo de delito, cuánto tiempo ha pasado desde la condena, y si ha habido algún otro comportamiento criminal desde entonces. Es importante consultar con un abogado de inmigración para evaluar tu caso específico, entender tus opciones y prepararte adecuadamente para el proceso de naturalización. Leer Más...
La ciudadanía estadounidense puede ser negada si se descubre que se obtuvo de manera fraudulenta o mediante información falsa durante el proceso de naturalización. Además, una vez obtenida, puede ser revocada si se determina que se obtuvo de manera fraudulenta, mediante falsedad de información o mediante la comisión de ciertos delitos graves que afecten la elegibilidad para la naturalización. Es fundamental cumplir con todas las leyes y regulaciones durante el proceso de naturalización y mantener una conducta adecuada después de obtener la ciudadanía para evitar problemas legales Leer Más...
El Real ID en California es una identificación que cumple con estándares federales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. Permite a los residentes utilizarla como identificación válida para propósitos federales, como abordar vuelos domésticos y entrar a instalaciones federales seguras. Pueden obtenerlo ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales y ciertos solicitantes de asilo u otros estatus de inmigración legalmente presentes en EE.UU. Leer Más...
Puedes solicitar una visa para Estados Unidos completando el formulario DS-160 en línea, pagando la tarifa correspondiente, programando una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU., y proporcionando la documentación requerida según el tipo de visa que estás solicitando Leer Más...
Los requisitos varían según la categoría de inmigración, pero generalmente incluyen tener un patrocinador elegible (familiar, empleador, inversor), demostrar medios económicos suficientes, pasar un examen médico y de antecedentes, y cumplir con otras condiciones específicas según la situación individual Leer Más...
El asilo es una protección otorgada a personas que enfrentan persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o membresía en un grupo social particular. Puedes solicitar asilo presentando el formulario I-589 dentro del primer año de tu llegada a EE.UU. y demostrando que cumples con la definición legal de refugiado Leer Más...
Las visas de trabajo en Estados Unidos incluyen la H-1B para trabajadores especializados, la L-1 para transferencias intraempresariales, la O-1 para personas con habilidades extraordinarias, y la E-2 para inversores, entre otras. Cada tipo de visa tiene requisitos específicos y un proceso de solicitud diferente Leer Más...
Puedes patrocinar a ciertos familiares para que obtengan la residencia permanente a través de una petición familiar. Esto incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años, padres (si eres ciudadano estadounidense), y hermanos (si eres ciudadano estadounidense y tienes al menos 21 años). Debes presentar el formulario I-130 y cumplir con otros requisitos específicos Leer Más...
El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente toma entre 6 meses a 1 año desde que presentas la solicitud hasta que realizas la entrevista y ceremonia de naturalización. El proceso incluye una revisión de antecedentes, entrevista de naturalización y prueba de inglés y civismo Leer Más...
Debes asegurarte de solicitar una extensión de tu visa o cambiar a otro estatus migratorio antes de que expire tu visa actual. Puedes consultar con un abogado de inmigración para explorar opciones como el ajuste de estatus, la renovación de visa, o la solicitud de una nueva visa según tu situación Leer Más...
Como inmigrante en Estados Unidos, tienes derechos básicos como el derecho a ser tratado con dignidad y respeto, el derecho a recibir atención médica de emergencia, el derecho a presentar quejas sobre condiciones de trabajo injustas, entre otros. Es importante conocer tus derechos y cómo ejercerlos en diferentes situaciones Leer Más...
Puedes verificar el estado de tu caso de inmigración en línea a través del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), utilizando el número de recibo que te proporcionaron al presentar tu solicitud. También puedes llamar al USCIS o consultar con tu abogado de inmigración para obtener actualizaciones sobre tu caso Verifica tu Caso...
Si eres detenido por las autoridades de inmigración, mantén la calma y no digas mas que tu nombre. Tienes derecho a hablar con un abogado y a no firmar ningún documento sin la asesoría legal adecuada. Es importante conocer tus derechos y seguir las instrucciones logicas de las autoridades Habla con un abogado de inmigración antes de proporcionar información que pueda ser usada en tu contra. Recuerda que tienes el derecho a que un juez revise tu caso y, lo más importante, NO FIRMES TU AUTODEPORTACIÓN, al menos que tu deseo sea regresar a tu pais Leer Más...